martes, 20 de octubre de 2015

Tratamiento anti caída capilar (por Mesoterapia Virtual)


La Mesoterapia para evitar la caida del cabello, es otra técnica no invasiva e indolora, de extraordinarios resultados, alternativa a la mesoterapia tradicional, donde la principal diferencia radica en que en la mesoterapia tradicional se aplicaban sustancias a través de inyecciones.
Aquí las inyecciones no existen, o mejor dicho, son “virtuales”, mediante la electroporación aumentaremos la permeabilidad de la membrana plasmática, consiguiendo la introducción de principios activos puros.




En el caso del tratamiento capilar, estimulamos el riego sanguíneo frenando la caída al comunicar la raíz del cabello con los capilares sanguíneos y volver a oxigenar la raíz del pelo y además utilizamos principios activos de reconocida eficacia farmacéutica como el Minoxidil al 5% provocando con ello una mayor dilatación del poro y de la raíz del cabello favoreciendo la acción del crecimiento del nuevo pelo, así como nutrirlo con otros principios activos a base de vitaminas y minerales como vitaminas del grupo B y pantenol, así como cistina y ácido glutámicoplacenta vegetal, ortiga blanca, ginseng vitamina E, castaño de indias y Retinol.


Con todas estas sustancias conseguimos aumentar y multiplicar su eficacia gracias a la acción de la Mesoterapia Virtual que nos ayuda a que penetren en las capas más profundas de la piel por la acción llamada electroporación. Tiene una duración aproximada de 40 minutos. En pocas sesiones ya se notan visiblemente los resultados.


lunes, 19 de octubre de 2015

Tratamiento para los eccemas en el cuero cabelludo


El eccema del cuero cabelludo también  se conoce como dermatitis seborreica, es una condición de la piel que causa comezón y manchas rojas en el cuero cabelludo, generando una sensación de incomodidad pero que no es peligroso. Lo más recomendable es un tratamiento capilar específico para este tipo de problema que nos ayuda a reducir la severidad de la enfermedad y nos ayuda a tenerla controlada eliminando con ello los problemas de picor e incomodidad que conlleva.

Alimentos beneficiosos

Hay algunos alimentos que esconden propiedades beneficiosas para prevenir y eliminar todo tipo de eccemas que aparezcan en cualquier parte del cuerpo.
Incluir estos alimentos en nuestros menús diarios es el primer paso para realizar un tratamiento completo, efectivo y natural. No obstante, vamos a tener que ser constantes y pacientes, ya que los resultados no se suelen notar de un día para el otro.
  • Jugos naturales de manzana, pera, zanahoria, jengibre y apio: Los tomaremos, a ser posible, en ayunas, media hora antes del desayuno.
  • Levadura de cerveza: Es un gran depurativo de la piel que se recomienda principalmente en casos de eccemas y dermatitis. Si la tomamos junto con las comidas mejoraremos la asimilación de sus nutrientes.
  • Bebidas vegetales de avena, de arroz, de espelta, de almendra, etc., para sustituir la leche de origen animal.
  • Semillas germinadas de alfalfa, girasol, brócoli, etc. Son una fuente excelente de nutrientes. Podemos comprarlas o germinarlas en casa.
  • Infusiones de cola de caballo, zarzaparrilla y ortiga.
  • Legumbres.
  • Frutos y frutas secas.
  • Pescado azul.
  • Huevo.

Los problemas de piel no son fáciles de tratar, ya que suelen ser síntoma de otros problemas de salud y requieren productos específicos y mucha paciencia.




miércoles, 30 de septiembre de 2015

El implante de barba seduce al universo masculino

EL IMPLANTE DE BARBA SEDUCE AL UNIVERSO MASCULINO



Se trata de un refinamiento del implante del cabello. Para este tipo de trasplante es imperativo injertar sólo uno o dos cabellos a la vez. Se realizan incisiones muy tangenciales.
Se corta el cabello a una longitud de un cm con el fin de ajustar perfectamente su orientación dentro la incisión.
Se puede apreciar inmediatamente el resultado estético conseguido.
La técnica da excelentes resultados.
Generalmente se utilizan cabellos. Asimismo, son los que más se parecen a los vellos originales de la barba.
Es difícil encontrar vellos corporales iguales de espeso que los pelos de la barba o del bigote.
Los vellos de la barba y del bigote tienen una particularidad importante: crecen siempre de manera aislada y el folículo piloso solo contiene un pelo.
En cambio los cabellos crecen en más de un 95 % de los casos bajo la forma de pequeños grupos de 2 o 3 cabellos.
Clásicamente, se extrae una tira en la parte posterior del cuero cabelludo (FUT).
Bajo microscopio, se aíslan los cabellos uno a uno, es decir que subdividen los folículos en dos o tres partes. Después la implantación se realiza dentro incisiones extremadamente finas de 0,7 o 0,8 mm.
Las cicatrices
Hay que distinguir las cicatrices de la zona receptora y la cicatriz de la zona donante.

Si el trabajo está correctamente hecho, con incisiones muy limpias y muy finas, con una implantación precisa de los injertos (a los cuales se les ha eliminado la piel alrededor del eje del cabello) entonces no habrá ninguna cicatriz visible. Es imposible distinguir los injertos de los vellos originales de la barba.

En la zona donante, la cicatriz será lineal, de un milímetro de ancho y completamente invisible ya que está escondida por el cabello. Sólo un rapado completo de la zona donante podría ponerla al descubierto.
En teoría la FUE podría ser utilizada para este tipo de implante pero el único interés que tiene es evitar la cicatriz lineal en la zona donante.
Sin embargo conlleva algunos inconvenientes: hay que rapar la zona donante para poder extraer los folículos, lo que hará posible detectar el trasplante durante unas semanas.
De todas formas, hay que tallar bajo microscopio los folículos extraídos para aislar los cabellos uno a uno. El número de cabello extraído será limitado a 1200-1500 por día, en cambio podemos fácilmente obtener entre 2000-2500 injertos en un día con la técnica clásica (FUT).

martes, 29 de septiembre de 2015


¿CÓMO DAÑA LA COLETA TU PELO?

La coleta va a ser un must este otoño. Será uno de los recogidos más vistos en pasarelas y famosas. Será un opción muy cómoda para recoger tu pelo a la vez que estarás a la última.
Pero resulta que hay ciertos gestos con la coleta pueden dañar tu cabello sin que te des cuenta. Si los conoces y los evitas, estarás cuidando el pelo de una forma sencilla. Aquí van.
1. No dejes el pelo muy tenso. No tires demasiado de tu cabello al hacerte una coleta, pues al pasar muchas horas con el pelo así,puedes dañar los folículos pilosos y acabar haciendo que el pelo se caiga.
 2. Dormir con la coleta. A parte de que puede resultar incómodo para descansar, entre la fuerza que hace la coleta más la postura, estás tirando de tu pelo durante muchas horas. Lo mejor es o bien dejarte el cabello suelto, o recogerlo suavemente en alto para que con la almohada no se tirecoleta2del pelo.
 3. Apretar demasiado la goma de la coleta. Un gesto muy común es que con las gomas elásticas se den vueltas y vueltas para dejar la coleta muy sujeta. Pero con esto solo consigues que el pelo esté tenso, que se marque la forma en tu pelo y volvemos al punto uno, tirando demasiado de la raíz y dañando el folículo piloso. Lo mejor es no apretar demasiado la goma y, si quieres una coleta muy fija, usa horquillas.
4. No te hagas la coleta con el pelo mojado. Ni tampoco húmedo. Solo conseguirás dañar el cabello y encima dejarte la marca de la goma. Si quieres recogerte el pelo mojado, lo mejor es usar una cinta ancha o una pinza.
5. Olvídate de los coleteros con cierres metálicos. Cada vez se ven menos con este tipo de acabado, pues solo consigue que al retirar la goma de tu pelo te lleves por delante pelos.

lunes, 28 de septiembre de 2015

La influencia del cabello en nuestra felicidad




                                                    
Sentirse seguro con uno mismo. Fácil de decir pero en ocasiones difícil de hacer. Para sentirse bien estéticamente  no basta con llevar el pantalón que más nos gusta o la camiseta de marca que tanta envidia genera. Influyen otros factores como nuestro cabello. Es más, este factor es sin duda de los más determinantes. Según el Instituto de Tricología de Reino Unido, la ciencia que estudia el cabello y su salud, detrás de un pelo débil o la caída de este se encuentran cerca de 50 causas. Marilyn Sherlock, presidenta de dicho instituto, asegura que es fundamental lavar bien el cabello, utilizar el acondicionador adecuado y realizar tratamientos fortalecedores si se requiere, para combatir problemas de seguridad o confianza. Además de esos tres aspectos recalca que el mantener una dieta equilibrada en proteínas, hierro y carbohidratos es también determinante e influyente sobre nuestro cabello.
Tener siempre el mejor aspecto posible es algo por lo que luchamos cada día y, tal y como publica un estudio,  lo que el 50% de la población desea. Además, el 95% de las mujeres y el 81% de los hombres españoles aseguran que el pelo juega un papel fundamental para la autoestima de cada uno, por lo que es importante mantenerlo en buenas condiciones siempre. De lo contrario, el tener un cabello débil supondría una preocupación que podría impedirles relacionarse de forma natural con su entorno o disfrutar en situaciones concretas.


A Dermay, llegan varios clientes que se muestran preocupados por el debilitamiento del cabello ya que saben que puede ser una de las causas de su pérdida y esto es algo que no desea nadie. Por nuestra parte, siempre recomendamos un diagnóstico a través de la microcámara, para poder detectar cuál es la causa del debilitamiento y aplicarles el mejor tratamiento".

www.dermay.es

miércoles, 12 de marzo de 2014


                                                     2º ANIVERSARIO DE DERMAY




                 Por nuestro 2º Aniversario queremos daros las gracias a tod@s quienes compartis con nosotros el espíritu de Dermay, donde la belleza, el bienestar y el buen hacer son nuestros principales principios. Buen Dia!!!!!

lunes, 3 de febrero de 2014


                                   ¿Qué es la alopecia cicatricial?
 
La alopecia cicatricial puede afectar tanto a hombres como a mujeres y es más común en adultos jóvenes. La alopecia cicatricial ocasiona que los folículos pilosos dejen de funcionar, lo que conlleva a la caída del cabello. La alopecia cicatricial ocurre cuando los folículos pilosos son destruidos por alguna enfermedad y reemplazados con tejido cicatricial. Como resultado, la pérdida del cabello es permanente.

Signos y síntomas
La alopecia cicatricial origina áreas de calvicie en el cuero cabelludo y en algunos casos también se acompaña de enrojecimiento y descamación. Las personas que tienen este tipo de alopecia generalmente experimentan caída gradual del cabello sin otros síntomas. Otras personas con alopecia cicatricial también presentan comezón, sensación de ardor o dolor en el sitio de la pérdida del cabello.

Causas
Existen dos formas de alopecia cicatricial: primaria y secundaria. Las causas de la alopecia cicatricial primaria no se han entendido del todo bien, pero ocurre cuando el folículo piloso se inflama alrededor de la glándula sebácea. Una vez que la glándula sebácea es destruida junto con el tallo del folículo piloso, el crecimiento del cabello se interrumpe. La alopecia cicatricial secundaria es causada por daño directo a los folículos pilosos por lesiones como quemaduras al cuero cabelludo, radiación, infecciones graves de la piel y tumores.

Diagnóstico
El diagnóstico se establece mediante una biopsia y evaluación clínica. Una biopsia le dirá a tu médico la localización de la inflamación, la cantidad, tipo y si hay cambios en tu cuero cabelludo. Los resultados le permitirán determinar qué tan activa está la enfermedad para que pueda prescribir el mejor tratamiento para tu caso. Además te evaluarán clínicamente. Te preguntarán acerca de tus síntomas lo que puede ayudar a determinar si la alopecia cicatricial aún se encuentra activa. Adicionalmente pueden realizar una prueba de resistencia de cabello, en la que jalan ligeramente para determinar qué tan fácil se desprende tu cabello. Los cabellos que se desprenden después son analizados en el microscopio para buscar datos de enfermedad. Si en el momento hay pústulas visibles en tu cuero cabelludo, se toma una muestra y se cultiva para determinar si existen microorganismos presentes.

Tratamientos
El tratamiento para la alopecia cicatricial primaria depende de la clasificación. Existen tres tipos: linfocítica, neurofílica y de células inflamatorias mixtas. Si tienes el tipo linfocítico, tu tratamiento será con medicamentos antiinflamatorios. Este tipo de medicamentos se utiliza para eliminar o disminuir los linfocitos (células inflamatorias) que atacan a los folículos pilosos. Algunos medicamentos que se prescriben con este fin son la hidroxicloroquina, la doxiciclina y los corticoesteroides. Puede ser que también te prescriban medicamentos tópicos como Derma-Smoothe y la acetonida de triamcinolona; éste último es un corticoesteroide que se aplica mediante inyecciones en los sitios inflamados del cuero cabelludo. En el tipo neutrofílico, los tratamientos van dirigidos a eliminar los microorganismos que causan inflamación en esa área. Para esto se recetan antibióticos orales o tópicos. Por último, el tratamiento para el tipo mixto de alopecia cicatricial consiste en antibióticos y antiinflamatorios.

Regeneración del cabello
Desafortunadamente, si el folículo piloso es destruido, el cabello no crece otra vez. Puedes tratar la inflamación del área circundante para evitar que se destruyan más folículos pilosos.