![]() |
Todo el equipo de DERMAY os desea una FELIZ NAVIDAD Y FELIZ NOCHEBUENA!!!! |
lunes, 23 de diciembre de 2013
martes, 17 de diciembre de 2013
miércoles, 11 de diciembre de 2013
ESPECIAL CUIDADO DEL
CABELLO DIRIGIDO A ELLOS
Son varios los factores hormonales que diferencian a
los hombres de las mujeres, y en lo que a estética se refiere como caballo de
batalla nos encontramos la celulitis para ellas y la calvicie para
ellos. En ambos casos el problema se acentúa cada vez más en edades más
tempranas, por lo que hay que ponerse manos a la obra y tratar de ofrecer al
cabello los cuidados que necesita para demorar la caída el mayor tiempo
posible, en el caso de los chicos.
La caída de cabello ocurre no sólo en
generaciones más jóvenes que hace unos años sino que también está mucho más
extendida que entonces, lo que nos obliga a pensar que el cambio de ritmo de
vida tiene bastante que ver con este hecho. Eso se debe fundamentalmente a 2
cuestiones: por un lado las prisas provocan estrés y este estrés se manifiesta
claramente como caída del cabello. Por otro lado, esas mismas prisas han hecho
que los hábitos alimenticios cambien considerablemente, algo que
repercute notablemente también en el pelo.
Una dieta sana y equilibrada siempre va a favorecer que la sangre transporte al folículo piloso todos los nutrientes que necesita para que el cabello nazca y se mantenga con fuerza. Disponer de poco tiempo para comer no es incompatible con la comida sana, es cuestión de mentalizarse e incluir más verduras en la dieta diaria, algo que el pelo agradece de un modo muy notorio y rápido.
Una dieta sana y equilibrada siempre va a favorecer que la sangre transporte al folículo piloso todos los nutrientes que necesita para que el cabello nazca y se mantenga con fuerza. Disponer de poco tiempo para comer no es incompatible con la comida sana, es cuestión de mentalizarse e incluir más verduras en la dieta diaria, algo que el pelo agradece de un modo muy notorio y rápido.
Como cuidados externos, es fundamental te laves la
cabeza con champú y no con el gel de baño (a no ser que especifique que es un 2
en 1) y a ser posible que elijas uno que cubra tus necesidades (caspa, grasa,
etc.). El pelo se puede lavar todos los días, lo que no se puede hacer es
mojarlo a diario en la ducha sin pasarle champú, un error que cometen muchos
hombres. Acostúmbrate a masajear el cuero cabelludo todas las noches con
pequeñas fricciones circulares, lo que estimulará el riego sanguíneo y hará que
el alimento que necesita el pelo llegue mejor.
martes, 10 de diciembre de 2013
CUIDADOS PARA EL CABELLO EN NAVIDAD
El cuidado del cabello es uno de los aspectos de la belleza femenina y masculina en el que ponen más empeño ponemos. Además de nuestro rostro, nuestro cabello es la carta de presentación ante los demás y, por ello, siempre es bueno que tengamos especial cuidado para nuestro cabello.
Algunos consejos para cuidarlo:
* Limón para dar brillo al cabello: Añade media taza de zumo de limón al agua que utilizaras para enjuagar el cabello, este le dará un brillo espectacular a tu cabello.
* Brillo y reflejos rojos: Si quieres un pelo brillante y unos reflejos rojos, toma nota de este truco, que consiste en preparar una infusión de té rojo y aplicarla en el cabello en el último aclarado. ¡Va genial!
* Keratina y Keratina Express: Si de cabello maltratado se trata, estos tratamientos son los adecuados. Con ellos obtendrás un pelo suave, brillante y sedoso.
* Hay cabellos muy oscuros con matices muy bonitos que pueden ser así, pero no es lo más habitual, además, la polución no ayuda demasiado para lograr esto. Por tanto es muy importante la hidratación del cabello mediante mascarillas o cremas suavizantes.
* Si cortar las puntas de vez en cuando es necesario para que nuestro cabello luzca sano, hacerlo en estas fechas es casi obligatorio para conseguir un pelo más bonito y cuidado. Igualmente, si llevamos algún tipo de coloración o mechas, es la época idónea para ponerlo a punto.
* Procura lavarte siempre el cabello con champús específicos para tu tipo de cabello. Has de acompañar cada lavado de un acondicionador o mascarilla que te aporte la máxima hidratación.
* Si tienes el pelo grueso es muy aconsejable que utilices mascarillas, que repararán intensamente tu melena. Si la aplicas una vez a la semana conseguirás un cabello más saludable y menos propenso a padecer con la humedad.
* Todas las noches cepilla el cabello hacia todas las direcciones así conseguirás estimular el riego sanguíneo acabando con un pequeño masaje.
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Consejos para cuidar el
cabello en invierno
Todas sabemos que las
bajas temperaturas, el viento y la nieve pueden causar estragos en nuestra
piel, pero pocas personas se dan cuenta de que el cabello también puede dañarse
de igual modo a causa del frío y de las precipitaciones invernales. Aquí te
damos algunos consejos para que puedas mantener tu cabello saludable y lejos de
las garras del frío.
No salgas a la calle con el pelo mojado.
A muchas de nosotras nos advertían cuando éramos pequeñas que, si salíamos a la calle con el pelo mojado en los meses de invierno, pescaríamos una pulmonía. Bueno, la ciencia médica ha desacreditado ese viejo cuento de las tías solteronas pero, si sales a la calle con el pelo húmedo cuando afuera está helando, tienes grandes posibilidades de que tu pelo se te congele. El agua congelada causa esto para expandirse y, si tu pelo ha absorbido la humedad y la humedad se congela, al expandirse, generará un cabello dañado.
En invierno, para asegurarte que tu pelo esté protegido, nunca te olvides de secártelo con cuidado antes de salir a la calle. Asegúrate de usar un champú hidratante y un acondicionador rico en proteínas, así como también un acondicionador sin enjuague antes de secarte el pelo al viento, pero luego seca el pelo completamente.
Elige un estilo compatible con las necesidades del invierno.
En los meses de invierno, elige un estilo que sea fácil de llevar y que te permita abrigarte. Es posible que un estilo abundante con mucho volumen y rizos no sea la mejor opción si vives en un lugar del mundo en donde necesites un sombrero para abrigarte cuando sales a la calle. El invierno no es exactamente la mejor estación del año para tener un corte de cabello muy corto a la garçonne.
Las bufandas son tus amigas.
Uno de los aspectos más duros del invierno relativos al cabello se relaciona con la ropa. Chaquetas con capucha, gorros de lana, orejeras: todos estos elementos juegan a su antojo con tu pelo. En algunos casos, incluso te llevan a que tengas un pelo dañado, o con estática y fibras de cabello sueltas con frizz. Resuelve este problema usando una bufanda de seda o de satén como barrera entre tu pelo y el sombrero, la capucha o las orejeras. Simplemente, enrolla tu pelo en la bufanda antes de ponerte la ropa de invierno. El tejido de la bufanda te protegerá el cabello de la aspereza del aire invernal y neutralizará la carga estática que normalmente se genera en esta época del año.
Hidratación, hidratación, hidratación
La mayor parte de la gente piensa que el verano es la estación que hace que tu pelo tenga la mayor cantidad de síntomas de sequedad. Esa gente está equivocada. Cuando expones tu cabello al calor y a la luz solar en los meses de verano, tu cuerpo transpira y tus glándulas sebáceas trabajan más de la cuenta para lubricar y mantener el pelo hidratado. En invierno, constantemente estás pasando de un ambiente exterior frío y húmedo a otro calefaccionado en donde el aire ha sido despojado de toda su humedad por cualquiera de todos los métodos de calefacción que existen en la actualidad.
Debes asegurarte de mantener tu cabello protegido de los malditos efectos de los interiores calefaccionados, en donde pasasla mayor parte del tiempo. Usa un acondicionador sin enjuague y/o un serum anti-frizz para estar segura de que tu cabello está sellado contra la pérdida de hidratación.
Control de la estática
Aparte del desgaste provocado por la ropa invernal, el cabello puede generar una carga estática durante los meses de invierno simplemente por caminar sobre un suelo alfombrado. Lleva en tu bolso una botella pequeña de spray para el cabello y ponte una suave aplicación en cuanto notes que la estática comienza a crecer. El spray neutralizará la carga estática y te ayudará a mantener tu cabello suave y dócil cuando las temperaturas sean muy bajas.
Los suéters y la ropa hecha con fibras naturales, típica del invierno, exacerbarán el problema de la estática. Puedes combatir este problema de la estática de la ropa usando un spray anti-estática en tu ropa, o bien recurrir a la solución más sencilla de poner más cantidad de suavizante para la ropa en tu secadora.
Estos simples consejos pueden hacer una gran diferencia en tu cabello este invierno. No te dejes ganar por el frío. Prepárate para tener un pelo hermoso, así haga 30 grados de calor o 15 bajo cero.
No salgas a la calle con el pelo mojado.
A muchas de nosotras nos advertían cuando éramos pequeñas que, si salíamos a la calle con el pelo mojado en los meses de invierno, pescaríamos una pulmonía. Bueno, la ciencia médica ha desacreditado ese viejo cuento de las tías solteronas pero, si sales a la calle con el pelo húmedo cuando afuera está helando, tienes grandes posibilidades de que tu pelo se te congele. El agua congelada causa esto para expandirse y, si tu pelo ha absorbido la humedad y la humedad se congela, al expandirse, generará un cabello dañado.
En invierno, para asegurarte que tu pelo esté protegido, nunca te olvides de secártelo con cuidado antes de salir a la calle. Asegúrate de usar un champú hidratante y un acondicionador rico en proteínas, así como también un acondicionador sin enjuague antes de secarte el pelo al viento, pero luego seca el pelo completamente.
Elige un estilo compatible con las necesidades del invierno.
En los meses de invierno, elige un estilo que sea fácil de llevar y que te permita abrigarte. Es posible que un estilo abundante con mucho volumen y rizos no sea la mejor opción si vives en un lugar del mundo en donde necesites un sombrero para abrigarte cuando sales a la calle. El invierno no es exactamente la mejor estación del año para tener un corte de cabello muy corto a la garçonne.
Las bufandas son tus amigas.
Uno de los aspectos más duros del invierno relativos al cabello se relaciona con la ropa. Chaquetas con capucha, gorros de lana, orejeras: todos estos elementos juegan a su antojo con tu pelo. En algunos casos, incluso te llevan a que tengas un pelo dañado, o con estática y fibras de cabello sueltas con frizz. Resuelve este problema usando una bufanda de seda o de satén como barrera entre tu pelo y el sombrero, la capucha o las orejeras. Simplemente, enrolla tu pelo en la bufanda antes de ponerte la ropa de invierno. El tejido de la bufanda te protegerá el cabello de la aspereza del aire invernal y neutralizará la carga estática que normalmente se genera en esta época del año.
Hidratación, hidratación, hidratación
La mayor parte de la gente piensa que el verano es la estación que hace que tu pelo tenga la mayor cantidad de síntomas de sequedad. Esa gente está equivocada. Cuando expones tu cabello al calor y a la luz solar en los meses de verano, tu cuerpo transpira y tus glándulas sebáceas trabajan más de la cuenta para lubricar y mantener el pelo hidratado. En invierno, constantemente estás pasando de un ambiente exterior frío y húmedo a otro calefaccionado en donde el aire ha sido despojado de toda su humedad por cualquiera de todos los métodos de calefacción que existen en la actualidad.
Debes asegurarte de mantener tu cabello protegido de los malditos efectos de los interiores calefaccionados, en donde pasasla mayor parte del tiempo. Usa un acondicionador sin enjuague y/o un serum anti-frizz para estar segura de que tu cabello está sellado contra la pérdida de hidratación.
Control de la estática
Aparte del desgaste provocado por la ropa invernal, el cabello puede generar una carga estática durante los meses de invierno simplemente por caminar sobre un suelo alfombrado. Lleva en tu bolso una botella pequeña de spray para el cabello y ponte una suave aplicación en cuanto notes que la estática comienza a crecer. El spray neutralizará la carga estática y te ayudará a mantener tu cabello suave y dócil cuando las temperaturas sean muy bajas.
Los suéters y la ropa hecha con fibras naturales, típica del invierno, exacerbarán el problema de la estática. Puedes combatir este problema de la estática de la ropa usando un spray anti-estática en tu ropa, o bien recurrir a la solución más sencilla de poner más cantidad de suavizante para la ropa en tu secadora.
Estos simples consejos pueden hacer una gran diferencia en tu cabello este invierno. No te dejes ganar por el frío. Prepárate para tener un pelo hermoso, así haga 30 grados de calor o 15 bajo cero.
martes, 3 de diciembre de 2013
Hábitos de vida poco
saludables, cambios hormonales, diversas enfermedades y factores genéticos
contribuyen a la pérdida de cabello: contra estos factores, existen ciertos
nutrientes que puede ayudar a combatir la caída del cabello
Los factores que contribuyen a la caída del cabello son el estrés, factores
genéticos como la alopecia androgénica, el tabaquismo o una dieta inadecuada.
Los desequilibrios hormonales también causan la caída del cabello; las mujeres
durante la menopausia tienen un riesgo especialmente acusado. Los esteroides u
otros tipos de fármacos que interactúan con las hormonas así como los
disruptores endocrinos (productos químicos que son “confundidos” por nuestro
organismo con hormonas) también puede alterar el proceso normal de crecimiento
del cabello y provocar la caída de éste. Una dieta equilibrada puede reforzar
el crecimiento del cabello: los alimentos integrales, frutas y verduras son las
mejores fuentes de vitaminas y nutrientes, aunque los suplementos vitamínicos
también pueden ayudar a estimular el crecimiento del cabello e impedir su
caída.
La Vitamina C
La vitamina C es necesaria para producir colágeno, el cual forma parte de la estructura del cabello y de los folículos capilares. El cuerpo humano no es capaz de producir esta vitamina, de ahí que debamos consumirla diariamente por medio de alimentos o suplementos vitamínicos. Frutas y verduras, en especial los cítricos, son las fuentes naturales de vitamina C. Ciertos champús y productos para el cuidado de la piel o de las articulaciones incluyen vitamina C debido a su eficacia.
La vitamina C es necesaria para producir colágeno, el cual forma parte de la estructura del cabello y de los folículos capilares. El cuerpo humano no es capaz de producir esta vitamina, de ahí que debamos consumirla diariamente por medio de alimentos o suplementos vitamínicos. Frutas y verduras, en especial los cítricos, son las fuentes naturales de vitamina C. Ciertos champús y productos para el cuidado de la piel o de las articulaciones incluyen vitamina C debido a su eficacia.
La Vitamina D
La vitamina D permite que el cabello crezca; las personas con severas deficiencias de esta vitamina sufren de raquitismo, uno de cuyos síntomas es la caída del cabello o su pérdida total. Adquirimos vitamina D por medio de la exposición al sol.
La vitamina D permite que el cabello crezca; las personas con severas deficiencias de esta vitamina sufren de raquitismo, uno de cuyos síntomas es la caída del cabello o su pérdida total. Adquirimos vitamina D por medio de la exposición al sol.
La Vitamina E
La vitamina E estimula la creación de nuevos vasos sanguíneos: cuando se ingiere o se aplica al cuero cabelludo, puede favorecer el crecimiento del cabello o prevenir su caída. Masajear el cuero cabelludo con una solución de vitamina E ayuda a estimular el riego sanguíneo, lo cual favorece el crecimiento del cabello. La vitamina E se encuentra sobre todo en frutos secos, semillas y aceites vegetales, además de tomates, aguacates y germen de cereal.
La vitamina E estimula la creación de nuevos vasos sanguíneos: cuando se ingiere o se aplica al cuero cabelludo, puede favorecer el crecimiento del cabello o prevenir su caída. Masajear el cuero cabelludo con una solución de vitamina E ayuda a estimular el riego sanguíneo, lo cual favorece el crecimiento del cabello. La vitamina E se encuentra sobre todo en frutos secos, semillas y aceites vegetales, además de tomates, aguacates y germen de cereal.
La vitamina B
La vitamina B nutre los folículos capilares. Dentro de las vitaminas del grupo B se recomienda tomar las vitaminas B1, B2, B3 y B5 para estimular el crecimiento del cabello. las vitaminas del grupo B también ayudan a combatir el estrés, una de las causas principales de la pérdida de cabello.
La vitamina B nutre los folículos capilares. Dentro de las vitaminas del grupo B se recomienda tomar las vitaminas B1, B2, B3 y B5 para estimular el crecimiento del cabello. las vitaminas del grupo B también ayudan a combatir el estrés, una de las causas principales de la pérdida de cabello.
La vitamina A
La vitamina A contribuye a la creación de retinoides, un tipo de compuesto asociado a muchas funciones importantes del organismo como la regulación de la visión, el crecimiento celular y óseo, la función del sistema inmunitario y la activación de genes supresores de tumores. Los retinoides también estimulan los folículos pilosos y refuerzan la producción de nuevos cabellos. Alimentos como las acelgas, espinacas o zanahoria, en especial esta última, tienen vitamina A en abundancia.
La vitamina A contribuye a la creación de retinoides, un tipo de compuesto asociado a muchas funciones importantes del organismo como la regulación de la visión, el crecimiento celular y óseo, la función del sistema inmunitario y la activación de genes supresores de tumores. Los retinoides también estimulan los folículos pilosos y refuerzan la producción de nuevos cabellos. Alimentos como las acelgas, espinacas o zanahoria, en especial esta última, tienen vitamina A en abundancia.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
La adolescencia es un periodo en la vida de los seres
humanos que se extiende desde los 12 hasta los 18 años. Es una etapa de
transición entre la infancia y la edad adulta. En tan solo 6 años, el
aspecto de los adolescentes sufre un gran cambio, al igual que su
personalidad y su manera de relacionarse con los demás. Deben adaptarse a los
cambios rápidos que suceden en sus cuerpos y en su entorno, algo que no
siempre resulta sencillo.
En esta delicada época un problema parece un mundo
para el adolescente, que debe afrontarlo con unas herramientas que todavía
no están bien desarrolladas. La falta de conocimiento y experiencia para
desenvolverse en determinadas situaciones sociales hace que muchos adolescentes
den una importancia supina a su aspecto. Se podría resumir en una frase que
escuché a un paciente hace unos años: “Como no sé muy bien qué decir ni qué
hacer, dejo que mi aspecto hable por mí”.
Como los adolescentes suelen dar una gran importancia
a la imagen, cualquier aspecto que no sea el esperado podría suponer un
verdadero tsunami emocional. Y ésta es precisamente la época en la que más
cambios físicos se producen, algunos de los cuales no son agradables como el
acné o la calvicie.
La pérdida de pelo en adolescentes suele
comenzar a la vez que la pubertad: a los 13 años. Puede empezar con
síntomas como una excesiva seborrea, caspa o fragilidad capilar. Más tarde, el
pelo puede caer en abundancia en zonas concretas o quebrarse en exceso. Ante
los primeros síntomas, los jóvenes suelen empezar a preocuparse por el estado
de su cabellera.
Las personas que sufren de este problema podrían
desarrollar un estado ansioso general, ya que el origen de su problema, la
calvicie, siempre está presente. Esta ansiedad puede dispararse en situaciones
sociales en las que estén rodeados de otros iguales. En ellas, puede que
sientan que la gente examina su pelo y emite juicios sobre el estado de su
cabellera.
La piel es un órgano terriblemente sensible al estrés.
Cualquier preocupación podría hacer que salgan granos, su tono general se
apague y, cómo no, que el cabello caiga. Así que esta preocupación por lo
que puedan pensar los demás podría complicar la situación haciendo que el
pelo cayera con mayor facilidad.
Pero no es el único problema que podría causar esta
circunstancia. Para evitar estos picos de estrés en situaciones sociales, muchos
adolescentes evitan el encuentro con otras personas. De esta forma pueden
estar tranquilos, ya que no están sometidos al juicio de los otros. Pero esa
soledad hace que aspectos fundamentales que se han de aprender y desarrollar en
la adolescencia -como las habilidades sociales- no sean practicadas.
El adolescente evitativo aprenderá que la forma de
estar tranquilo y ‘solucionar’ los problemas es estando solo y no afrontando
situaciones en las que haya que relacionarse con los demás. Esto podría
desembocar en trastornos como la fobia social, que podrían marcar de forma
dramática la vida de una persona. Muchas veces, la fobia social está relacionada
con la depresión: la falta de un contacto auténtico y satisfactorio con los
demás podría afectar al equilibrio emocional de una persona.
La obsesión que pueda tener un adolescente por una
calvicie incipiente puede ser tratada por un psicólogo, pero también
debe ir acompañada de algún otro tipo de tratamiento cosmético o dermatológico
a base de productos específicos para reforzar la estructura del cabello. Por
ejemplo, champús con vitaminas, complementos específicos para el pelo a base
de L-Cistina o lociones tópicas con principios activos que retrasen el ciclo
capilar o tratamientos capilares en
clínicas especializadas.
Con este tratamiento, al que podríamos denominar de
dos frentes, el joven podrá por un lado saber manejarse en situaciones que
hasta ese momento le parecían incómodas, y por otro, comprobar cómo la
caída se ha frenado y que así, sus preocupaciones no tendrían una base real.
Fuente: tupelohabladeti
Suscribirse a:
Entradas (Atom)